Provincia inspeccionó mercados de concentración de frutas y verduras

Se labraron 25 actas de infracción por incumplimiento del decreto nacional que declara la emergencia sanitaria. El objetivo es evitar desabastecimiento y aumentos desmedidos.

Ante denuncias de desabastecimiento y aumentos de precio desmedidos, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología inspeccionó los principales mercados de concentración de frutas, verduras y hortalizas de la provincia de Santa Fe.

Los operativos se realizaron en los mercados de Productores y Abastecedores de Santa Fe, y de Concentración Fisherton y de Productores, ambos de Rosario; y arrojaron como resultado 25 actas de infracción a puestos por el posible incumplimiento de las medidas adoptadas por el decreto 260/20 del Poder Ejecutivo Nacional, que declara la emergencia por la pandemia del Covid-19.

“Inspeccionamos principalmente a los puesteros que tienen papas, cebolla, calabaza y tomate, que son los artículos denunciados durante el fin de semana por precios abusivos. Hemos constatado y levantado actas de infracción a 25 puestos quienes deberán responder en lo inmediato con la documentación para acreditar que no existieron esos abusos o, en caso contrario, vamos a continuar con la sanción económica, esperando que esto no se vuelva a repetir y sabiendo que en el marco del diálogo y la convocatoria de los sectores estas cosas no se deben dar”, manifestó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Aviano.

“Luego de los operativos, los días lunes y martes, encontramos los artículos inspeccionados nuevamente en los precios de referencia razonables. El caso más paradigmático fue el de la papa, que se volvió a comercializar en el orden de los 400 pesos la bolsa, que si bien implica un aumento respecto del día jueves 19, es el precio que se entendía que podía llegar a comercializarse el día viernes por problemas de producción y de llegada a tiempo a los mercados”, concluyó Aviano.

Precios máximos y medidas para supermercados

Además de las inspecciones originadas ante denuncias recibidas, las autoridades provinciales corroboran el acatamiento de las resoluciones de la Secretaría Nacional de Comercio Interior que establecen precios máximos (Res. 100/20) y medidas sanitarias para supermercados (Res. 101/20).

Por un lado, los comercios minoristas y mayoristas deberán atenerse a los márgenes de precios referenciados en www.preciosclaros.gob.ar y www.preciosmaximos.gob.ar, respectivamente. Por otro lado, se le indica a los supermercados medidas preventivas para evitar el aglomeramiento de personas: garantizar 13 horas diarias de atención, disponer personal que organice el acceso, señalizar los lugares de espera indicando la distancia mínima de 1,5 metros entre personas, entre otras recomendaciones.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..