Henn alentó la denuncia de parte de la sociedad civil

En el contexto de la pandemia, la Defensoría de Pueblo de Santa Fe recibe consultas “dramáticas” en relación con los cuentapropistas. Se también se atienden los abusos en cuanto precios.

La suba de precios y otras acciones no justificadas son materia de reclamos por parte de la ciudadanía. Al respecto, el defensor del Pueblo de la zona centro norte, Jorge Henn, precisó que “las consultas son variadas”. “Hay una situación muy dramática que es la del cuentapropista y se está buscando la solución con un ingreso de 10 mil pesos. Pero recibimos audios y mensajes que son, realmente, dramáticos”, destacó.

El exlegislador y exvicegobernador subrayó que, por decisión presidencial, se retrotrajeron los valores de dos mil productos al 6 enero pasado. Para ello, vale consultar la web sobre Precios Máximos (https://www.argentina.gob.ar/preciosmaximos). “Estamos en contacto con los supermercadistas para ver si puede haber un sistema de identificación de los productos con los precios máximos. Pero este es un trabajo de la sociedad civil y del Estado. Que la sociedad civil denuncie. Mi compromiso es atender cada uno de los casos”, recalcó el defensor. Y reconoció: “Hay muchos comerciantes que están haciendo las cosas bien”.

Por lo demás, el organismo atiende –en el marco de la pandemia– cuestiones relacionadas con alquileres, régimen de visitas de padres separados que no justifica la ruptura del aislamiento, la situación de los adultos mayores, sus cuidadores y medidas perimetrales ante casos de violencia de género, entre otras tantas problemáticas.

A continuación la entrevista completa con ATP:

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..