El comercio santafesino frente la cuarentena y el pago de sueldos

El sector está aquejado por las circunstancias que impone la pandemia. Tramitan líneas de crédito a tasa cero y otras alternativas para paliar la adversa situación.

El panorama de la ciudad desde que rige el aislamiento es inédito. En tiempos que debería ser de alto flujo comercial, por diferentes factores, los comercios tienen las puertas cerradas y las persianas bajas.

En este sentido, Martín Salemi, presidente del Centro Comercial santafesino, indicó que en una entrevista mantenida por medio de Instagram, con el programa Apto para Todo Público que “lo más importante que estamos analizando es el pago de salarios, como veníamos diciendo antes de que se decrete la cuarentena, el problema del comerciante es hacer frente al tema salarial”.

El dirigente del comercio estimó que “decidimos salir con los comerciantes y emprender una campaña que se llama ‘Auxilio a los comercios ya’ para que se conozca la magnitud del impacto que está teniendo no poder abrir las puertas de su local”.

También dijo que “estamos reclamando por intermedio de la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de la Mediana Empresa la posibilidad de que el estado nos dé a través del Banco Central una línea de crédito a tasa cero para pagar los sueldos y cumplir con el mes de marzo y abril”.

Sobre los alquileres, pago de servicios y otros gastos varios sostuvo que “es una negociación particular”. Pero en este sentido dejó claro que “estamos reclamando a nivel nacional que salga alguna ley que más allá de congelar los alquileres nos brinde herramientas para que las negociaciones sea sobre bases más claras”.

Al finalizar, Salemi dijo que “seguimos reclamando que el estado se acuerde que el comercio tiene casi el 70% de la masa salarial y que no se puede dejarlo caer”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..