Coronavirus: el hospital Cullen se encuentra preparado y expectante

Así lo indicó su titular y brindó detalles acerca de los protocolos y estructuras. Instó a la población a mantenerse atenta. Pidió no concurrir a las guardias por consultas y usar la línea gratuita para ese fin.

El director del hospital José María Cullen, Juan Pablo Poletti, brindó precisiones acerca de la preparación de una infraestructura especialmente dedicada a la atención de los casos por coronavirus.

En diálogo con el programa Apto para Todo Público, a través de una comunicación telefónica, el funcionario sostuvo que “el virus nos está dando un tiempo, hubo pocos casos en la ciudad con internación”.

Poletti indicó que “eso nos permite organizar toda la estructura hospitalaria porque la tarea no es sólo atender los casos de coronavirus, sino el resto de las patologías, hay mujeres que esperan partos para estos días, seguirá habiendo apendicitis, ACV e infartos”.

De esta forma, el profesional reveló que se dispuso el uso de dos salas de internación para que las personas que asisten al nosocomio por la pandemia no tengan contacto con el resto de los y las trabajadoras, salvo con los abocados a ese sector específico.

“De esta manera se optimizan los recursos humanos y físicos, y en el caso de requerir más lugares, se derivarán pacientes a efectores de segundo nivel para poder ocupar esos lugares que se generen”, afirmó.

El director del hospital Cullen mencionó que “en el hipotético escenario de un desborde de la enfermedad, el nosocomio cuenta con más de 300 camas para atender la demanda”. De esta forma, pretende mostrar el alto nivel de preparación que tiene el nosocomio y el equipo de salud.

Por estas horas, de los casos anunciados por el ministerio de Salud sólo una mujer está internada en el hospital, cursando tratamiento y está pronta a recibir el alta.

“Montamos un área dedicada a la atención de cuadros febriles y mudamos algunas áreas como el banco de sangre,pero esto es únicamente para el que ingresa al hospital por guardia externa, lo que necesitamos es que nos ayuden con la difusión del 0800 555 6549 para que se puedan detectar los casos desde allí. Porque se realiza el hisopado en el domicilio y no se comparte la guardia ni la sala de espera con otras personas, lo ideal también es que no vayan a la guardia de sanatorios”, instó Poletti a la población.

Consultado acerca de su expectativa, el director del hospital respondió que “me preparo para el peor de los escenarios, porque si nos vemos desbordados, no vamos a tener tiempo de conseguir insumos, tenemos bien en claro que queremos proteger a nuestro equipo de salud, quienes no se pueden enfermar son quienes trabajan en el hospital, porque si eso pasa nos quedaremos sin soldados”.

En el mismo sentido, indicó que “el equipo de salud abocado a la atención de la pandemia recibió especial capacitación en todas las ramas, desde camillas hasta quienes están en los lavaderos”.

Sobre la carta que se hizo pública hace algunos días, alentando a los integrantes del equipo de salud en su tarea, Poletti indicó que “surgió como los aplausos a las 21, los profesionales lo están necesitando, hay miedo y nosotros tenemos la obligación de sacarle ese miedo con conocimiento, información, protección, con los elementos, quedate en tu casa, ayudanos, es el mejor partido que puede jugar la sociedad”, finalizó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..