Santa Fe adhiere al aislamiento y refuerza acciones sanitarias y sociales

El gobernador Omar Perotti lo anunció hoy en conferencia de prensa. El ministro de Salud, Carlos Parola, confirmó dos casos positivos de coronavirus, ambos en Rosario. Se adoptará el modelo de módulos para atender la emergencia. También se entregarán elementos de limpieza en los sectores más pobres.

Ya vigente el DNU que obliga al aislamiento social de manera preventiva, el gobernador de Santa Fe brindó esta mañana una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Acompañado por los ministros de Salud y de Desarrollo Social, Carlos Parola y Danilo Capitani, respectivamente, Omar Perotti confirmó que Santa Fe adhiere a la disposición nacional con el decreto 270.

“Hay un equipo que conduce el presidente y en él estamos trabajando todos”, sostuvo y ponderó los alcances de la reunión que Alberto Fernández mantuvo ayer por la tarde con los gobernadores e integrantes de su propio gabinete. En tal sentido, Perotti remarcó la necesidad de “garantizar una conducta responsable de todos los argentinos y los santafesinos, en particular”. “Los decretos nacional y el provincial no son una solicitud, sino una obligación y como tal actuaremos en consecuencia”, aseveró enfático.

En este contexto, el gobernador aportó un dato significativo en virtud de la baja de denuncias por no cumplir con aislamiento luego de la medianoche. “Ojalá tengamos el mejor comportamiento y, especialmente, en aquellas circunstancias que se plantean como críticas para la excepción. Allí se realizarán los ajustes necesarios para el firme cumplimiento de esta norma”, señaló tajante.

Con relación a la situación epidemiológica en nuestra provincia, el ministro Parola detalló que, del total de 80 casos enviados al Instituto Malbrán para su estudio, 45 fueron descartados. Asimismo son dos los casos positivos confirmados, ambos se encuentran en Rosario, mientras se encuentran en estudio 33 casos.

Por otra parte, “ayer estuvimos reunidos en Rosario con autoridades nacionales para la definición del lugar y puesta en marcha de un módulo que nos va a dar la posibilidad en el hospital Eva Perón, en la zona norte del Gran Rosario, de incorporar 74 camas, de las cuales 24 serán críticas y el resto puede servir perfectamente para el aislamiento de pacientes”, indicó el titular de la cartera sanitaria y destacó la compra de materiales necesarios para atender la emergencia. Asimismo, Parola no descartó adoptar el modelo de módulos “que permitiría, a lo largo de nuestra provincia, utilizarlos. Es una inversión reutilizable”.

En cuanto al encuentro que se mantuvo con los gremios que agrupan a los profesionales de la salud, el ministro resaltó el acuerdo en virtud de “la búsqueda de protección para todo el personal y eso apunta a la compra importante que se hizo de materiales de bioseguridad”. De la misma manera, Parola agradeció a las instituciones deportivas y gremiales, así como empresarios, por brindar sus instalaciones y sus medios para la atención de la emergencia.

Con relación al incumplimiento de las restricciones en materia de circulación, Perotti expresó que actuará la Policía y “pondrá a disposición del Poder Judicial”.

Una de las cuestiones trascendentales en materia laboral y económica se inscribe en la población que “vive del día a día”. Al respecto, Capitani anunció el refuerzo alimentario en función de la Tarjeta Única de Ciudadanía. Además, “cada familia de los sectores de los barrios más vulnerables podrán contar con un kit de limpieza para higiene personal y de la vivienda”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..