“No perdamos la actitud de denunciar si hubiese abusos de poder”

El constitucionalista Domingo Rondina consideró que el DNU que establece el aislamiento social obligatorio es una medida “correcta”. De todas formas, advirtió sobre los daños y precisó que, en rigor, es un estado de sitio.

Finalmente en la noche de ayer, el presidente de la Nación anunció el aislamiento social obligatorio y preventivo con el fin de evitar la propagación del coronavirus y que, en un corto plazo, pueda colapsar el sistema sanitario argentino. En su mensaje a la población, Alberto Fernández aclaró que la disposición conlleva un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). “Se disponen medidas de índole sanitaria. Por lo tanto, su violación tiene las sanciones que establece el Código Penal”, explicó el constitucionalista Domingo Rondina.

 

En rigor, el decreto “consiste en evitar la circulación de personas por todo el territorio nacional, salvo por casos de necesidad como la provisión de elementos de subsistencia”. Asimismo, se suspenden todas las actividades y todos los trabajos, con excepción de los vinculados a la sanidad, los máximos estratos de los gobiernos nacional, provincial y municipal y con la fabricación y distribución de artículos para la subsistencia.

Este DNU, comentó Rondina, supone “que debería haber sido hecho por el Congreso, pero por la urgencia no se pudo y debe ser revisado por el Congreso. En la práctica estamos ante un estado de sitio con otro nombre –subrayó–. Cuando se afecta la movilidad de las personas es un estadio de sitio”.

Desde la perspectiva del abogado, es necesario prestar atención para que “no haya daños por estas medidas”. “Si hay situaciones en las cuales se causa daño, habrá que analizarlas y resolverlas con los mecanismos que da la ley”, sostuvo. Al mismo tiempo, alentó a “no perder la actitud crítica de denunciar si hubiese abusos de poder en estas situaciones. Confiemos en que si todos actuamos con razonabilidad, tratando de hacer lo mínimo fuera de nuestras casas, no debería haber problemas”. En síntesis, el constitucionalista aseveró que “la medida es correcta y proporcionados los medios al fin buscado”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..