Trabajo realiza inspecciones para garantizar la prevención

El objetivo relevar de las condiciones de trabajo en materia de seguridad e higiene y comprobar la aplicación de los protocolos por la pandemia del coronavirus. Se habilitó un 0800 para denunciar irregularidades.

En el marco de la pandemia por el Coronavirus, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia realiza inspecciones “de oficio y por denuncia” con el objetivo de “confeccionar un relevamiento general de las condiciones de trabajo en materia de salud y seguridad”.

En este sentido, desde la Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y la Dirección de Salud e Higiene explicaron que buscan acreditar que las empresas cumplan con el protocolo o programa de prevención dispuesto por las autoridades sanitarias, así como también la capacitación a los trabajadores y la entrega de elementos de protección personal.

También, indagan sobre la cantidad de trabajadores que actualmente revisten la condición establecida en el artículo 7 del decreto 260/2020, que abarca a casos sospechosos, quienes posean confirmación médica del Covid-19 , aquellos que hayan tenido contactos estrechos con los sospechados y quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días.

Además, las inspecciones tienen como finalidad saber si los trabajadores fueron informados sobre los alcances de la Resolución 207/2020 del Ministerio de Trabajo de la Nación que dispensa de “el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de 14 días” para personas mayores de 60 años, embarazadas, y grupos de riesgo.

Finalmente, los empleadores deben dar cuenta de las medidas de prevención aconsejadas por el Ministerio de Salud de la Nación y la provincia tales como garantizar la distancia mínima de separación entre trabajadores y la promoción del teletrabajo en el caso que sea posible.

En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo provincial habilitó el  0800 – 555 – 3846, una línea gratuita que funcionará en el horario de 7 a 14 para la recepción de denuncias por incumplimiento de los protocolos establecidos en el marco de la pandemia del coronavirus en el ámbito laboral. Desde la cartera solicitaron que “la línea sea utilizada con responsabilidad y solo para reclamos vinculados al mundo del trabajo”.

 

(Fuente: Prende GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..