Provincia acelera la habilitación de hospitales

La ministra Silvina Frana detalló las tareas que se realizan en Villa Guillermina, Coronda, Rosario y Granadero Baigorria a los fines de atender la demanda ante la propagación del coronavirus.

En las últimas horas, la Casa Gris ordenó poner especial atención a las obras relacionadas con la salud. Así lo señaló Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, en contacto con ATP. “Cuando asumimos nos encontramos con obras inconclusas y con un gran endeudamiento. Esperábamos contar, de parte de la Legislatura, con algunas herramientas para resolver este tema. Pero hoy, frente a la urgencia vamos a poner en evidencia a los efectores de salud y hospitales que estuvieran próximo a poder habilitarse”, precisó.

Al respecto, la idea es “ampliar la capacidad de la provincia y darle respuestas a los esquemas de salud. Tenemos una emergencia a la que hay que darle respuesta, pero además el esquema de salud tiene que seguir. Por el coronavirus, los casos extremos requieren ciertos ámbitos y equipamientos. Queremos reservar esos lugares para los casos más graves y habilitar otros para quienes no estén afectados por el virus”. Tal es el caso de Villa Guillermina, donde se encuentra un centro de salud y “hoy tenemos la posibilidad de habilitar un hospital; la semana que viene se podrá empezar a usar”.

En tanto, en Coronda se encuentra un hospital que carecía de elementos para su habilitación. Entre ellos, “los dispositivos necesarios para poder recepcionar el oxígeno. Estamos trabajando para resolver eso y otras cosas, como los esquemas de comunicación e instrumental hospitalario que hacen falta para que ese hospital pueda estar habilitado”, aseguró y estimó un plazo de 15 a 20 días para la resolución.

Otro caso es el del hospital Zona Norte de Rosario, “al que le falta un tramo de la obra que es la conexión del servicio eléctrico. En un trabajo coordinado con la EPE, el tema se pueda resolver en un plazo no mayor a 45, 60 días”.

“De los ocho módulos hospitalarios que se van a implementar en el país, uno va a ser desarrollado en Granadero Baigorria”, agregó Frana.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..