EPE: Gestiones que se pueden realizar vía digital

La empresa recomienda el uso de la oficina virtual para evitar aglomeraciones en las oficinas y colaborar en la prevención del coronovarius.

En el contexto del desarrollo de la pandemia del coronavirus, la EPE recomienda el uso de sus canales digitales para realizar gestiones, evitando aglomeraciones innecesarias en las oficinas comerciales.

La mayoría de los trámites se pueden realizar a través de los canales digitales, entre ellos:

Oficina Virtual

Autogestión:

– Actualización de datos filiatorios.

– Actualización de liquidaciones vencidas.

– Adhesión débito automático.

– Generación de convenio de pagos.

– Botón de pago.

– Emisión libre deuda.

– Reimpresión de últimas liquidaciones.

– Suscribirse a interbanking.

Consultas

– Últimos pagos realizados.

– Últimos consumos registrados.

– Estado de alta del suministro.

Reclamos:

– Inconvenientes en el servicio.

– Reclamos comerciales.

– Realizar denuncias de fraude.

– Descargar formularios para solicitar retiro de línea y reclamo por artefacto dañados.

App – Oficina virtual

Esta aplicación está disponible tanto para teléfonos celulares con sistema operativo Android, como IOS. Hay que buscarla en Google Play Store y Apple Store con el nombre de “EPE Oficina Virtual”, para descargarla.

Autogestión

– Actualización de liquidaciones vencidas.

– Adhesión débito automático.

– Botón de pago – link pagos.

– Emisión libre deuda.

– Reimpresión de últimas liquidaciones.

Consultas

– Últimos consumos registrados.

– Última liquidación.

– Listado de reclamos realizados.

– Ubicación de oficinas cercanas.

Atención telefónica en oficinas comerciales

– Actualización de liquidaciones vencidas, para luego enviarlas por un correo electrónico que proporcione el usuario o bien acercarlas al domicilio.

– Confección de convenios de pagos, con el envío al suministro del usuario de los papeles para la firma.

– Consulta estado de la cuenta: deuda, tarifa aplicada, próximos vencimientos, consumos, detalle de la liquidación, etc.

– Reclamos comerciales (mala aplicación de tarifa, discrepancias en los consumos, etc.).

Página web institucional

– Trámite para el registro de electrodependientes por cuestiones de salud.

– Impresión de última liquidación, antes del segundo vencimiento.

– Link hacia la oficina virtual.

– Consultar cuadros tarifarios.

– Informarse sobre normativa vigente.

– Consultar cortes en el servicio eléctrico por localidades.

– Informarse sobre las próximas aperturas de gestiones de compras, descargar pliegos y revisar las adjudicaciones.

– Realizar denuncia anónima de conexión irregular, robo o hurto de materiales y otras irregularidades.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..