“La información debe ser precisa, adecuada, sistemática y oportuna”

Lo expresó Andrea Valsagna, docente de la UNL, apeló a una comunicación concordante con situaciones de riesgo. “No se puede informar cualquier cosa, en cualquier momento”, sostuvo y planteó el problema del descrédito sobre sufren las instituciones.

A la luz del descrédito que cargan muchas instituciones de nuestra sociedad, comunicar en tiempos de riesgos es un verdadero desafío. Así lo planteó Andrea Valsagna, docente de la Universidad Nacional del Litoral, exsecretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia y exsecretaria de Comunicación de la Municipalidad de Santa Fe en diálogo con ATP. “Es un problema que se da en todos los lugares del mundo. Qué dilemas tiene la comunicación y la gestión de riesgos cuando, por un lado, tenemos una situación de incertidumbre y la sociedad reclama certezas. Este es un virus del que se conoce algo, pero no todo”, sostuvo.

Por otra parte, el gran trabajo se afronta a la hora de solicitar “que la comunidad tome decisiones en su vida cotidiana cuando no creen en quienes les dicen las cosas”, esgrimió. Asimismo, subrayó la necesidad de que “haya información precisa, adecuada, sistemática, oportuna. No se puede informar cualquier cosa, en cualquier momento”.

En este panorama, los expertos en salud “también tienen que compartir con comunicadores especialistas en comunicación pública” para analizar “el cómo transmitir cierta información”. “A veces se utiliza terminología que, desde el sentido común, se interpreta de otra manera”, expuso como un tema trascendente al momento de construir el mensaje que se divulgará a través de los medios de comunicación.

Para Valsagna, es fundamental reconstruir la confianza perdida en las instituciones que median entre la ciudadanía y los gobiernos. A continuación, las reflexiones de la exfuncionaria en su charla con ATP.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..