“El miedo inhibe el aprendizaje”

Desde la ONG Hablemos de Bullying advierten sobre el acoso que sufren los niños y niñas se relaciona con el bajo rendimiento escolar. Apelan al rol de los adultos y los entornos. La clave de la convivencia.

A partir del cotejo de datos de parte de la organización Argentinos por la Educación y la Universidad Católica de Cuyo, se pudo realizar llegar a la conclusión que gran parte de los niños y niñas que sufren acoso escolar obtienen peores desempeños. Así lo comentó Pablo Meiner, presidente de la ONG Hablemos de Bullying, en su paso por ATP. “El bajo rendimiento se registra en matemáticas, la sensación de exclusión. Aquellos chicos que se han sentido excluidos pueden llegar a sentir que pierden hasta un año y medio de clases. Y en el caso de la violencia física, hasta un año de clases”, remarcó.

Si bien el estudio no marca líneas de causa consecuencia porque, de hecho, el hostigamiento también lo reciben los niños y niñas con alto rendimiento escolar, “son números que nos llevan a trabajar sobre la problemática. “Muchas veces, desde la escuela o desde el propio Estado no se le da importancia al clima escolar y a generar ámbitos de convivencia. Eso influye directamente en el rendimiento”, explicó Meiner.

Por su parte, Gisela Rugna, integrante del equipo psicoeducativo de la ONG, subrayó que “no solo se ve afectado el chico, sino todos los compañeros. El bullying no es algo entre dos. Incluye a las familias, los docentes, los directivos, a los profesionales de la salud y a los compañeros. ¿Cómo se siente un chico que ve una injustica para con otro compañero y tiene el miedo de ser el próximo? Está en un estado de amenaza contante”, planteó.

Desde la organización, además, se trabaja en función de “cómo afecta en el chico un docente autoritario”. “El miedo inhibe el aprendizaje, ya sea por el hostigamiento de los compañeros o un docente que es intimidante o descalifica desde lo verbal”, ilustró. Rugna, por lo demás, fue tajante: “Para que se termine el bullying, los adultos se tienen que hacer cargo de la situación. Solo, un chico no puede salir de una situación de violencia. Son los adultos los que tienen que intervenir”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..