Comprar de manera excesiva “no conviene a nadie”

Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe advirtieron sobre el comportamiento de los consumidores que se conglomeraron en los comercios para abastecerse con productos de higiene y alimentos.

La pandemia del coronavirus y las medidas tomadas en función de los aislamientos que se deben realizar, según las disposiciones gubernamentales, generaron en la población una reacción un tanto desmesurada a la hora concurrir a los supermercados. “Lamentablemente, esto es cierto. No conviene a nadie. Frente a las circunstancias, hemos solicitado que la gente mantenga su comportamiento habitual. Si en este momento hay faltantes, se debe a este imprevisto de fin de semana”, expresó Gabriel Silva, director Ejecutivo de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe.

En diálogo con ATP, aseguró que se colocarán en góndolas “marcas sustitutas” y se realizarán las reposiciones del caso. Por lo tanto, “no hay motivo para perdurar en este compartimiento –advirtió a la comunidad–. Por el contrario, es necesario adecuarse a comprar lo que realmente se necesita”.

Acerca de los productos elegidos por los consumidores, particularmente, durante este fin de semana y el día de hoy, el dirigente precisó que se agolparon a comprar tanto elementos de limpieza como alimentos. “Hubo mayor refuerzo de elementos de higiene y tocador y otros elementos que nada tienen que ver con eso”, comentó.

En materia de precios, Silva apuntó a que el país atraviesa un proceso inflacionario “importante” que, más allá de tener un quiebre de tendencia, “sigue estando”. No obstante lo cual, la propagación del coronavirus pudo haber afectado el incremento de precios. “Ni el supermercado ni el autoservicio es formador de precios. Si ha habido algún movimiento responde a que el proveedor lo hizo”, aclaró.

Por último, fue enfático: “No hay ningún motivo para el desabastecimiento de mercadería y una faltante puntual es solamente temporal y se pude sustituir por otra marca. Hacemos un llamado a un comportamiento razonable de nuestra población”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..