Piden consensos para la Ley de Necesidad Pública

Desde el Concejo Municipal se solicitó construir los acuerdos necesarios para la sanción de la emergencia en materia social, alimentaria y sanitaria, de las contrataciones públicas, financieras y de seguridad.

El bloque del Partido Justicialista en el Concejo Municipal presentó el proyecto de declaración para que la Cámara de Diputados de Santa Fe de lugar a los encuentros pertinentes para llevar adelante la sanción de una Ley de Necesidad Pública con el objetivo de dotar a la Provincia, Municipios y Comunas de herramientas para atender las problemáticas derivadas de la situación económica actual.

Al respecto, la concejala Jorgelina Mudallel (Partido Justicialista) destacó: “Consideramos que es un acto de responsabilidad lo que sucedió hoy en el Concejo Municipal que se haya aprobado la declaración dirigida a la Cámara de Diputados, solicitando el tratamiento y aprobación de la Ley de Necesidad Pública. Es una ley que contempla muchos problemas que tenemos en la provincia de Santa Fe y que también afecta a nuestro municipio. Mediante esta ley se pueden conseguir recursos para responder a las necesidades de los vecinos”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Balagué: «La educación es un derecho humano y no un servicio»

La diputada provincial del FAS y ex ministra de Educación de la última gestión socialista señaló que el decreto presidencial 340/2025 sólo tiene objetivos anti huelga. «¿Cómo se garantiza una guardia mínima en una escuela?», se preguntó. Y puso el ojo sobre el derecho de los niños a una educación digna: ¿Cómo un equipo reducido de docentes atendería a la población estudiantil presente en su totalidad? Consideró que la Reforma Constitucional es una oportunidad inigualable para lograr la Ley provincial de Educación y un ambito más que plausible para re discutir «el significado de las paritarias». Claudia Balagué, legisladora provincial por el Frente Amplio por la Soberanía y ex ministra de Educación dela Provincia, dio su parecer en ATP sobre la declaración de la educación como servicio esencial. «Históricamente la hemos defendido como un derecho9 humano y no la contemplamos como un servicio», expresó. Así es en la Argentina, por lo menos, desde el año 2006 momento en el que se sancion..