La enfermería, una tarea de alto riesgo

Desde el Colegio Profesional se alienta a la reglamentación de una normativa que considere una carga horaria y una jubilación diferencial, así como una licencia profiláctica. El 60% de los matriculados trabaja en dos lugares.

A partir de un fallo judicial del 17 febrero, se hizo lugar a una acción que presentó el Colegio de Enfermeros a instancias de una ley provincial que no se reglamentaba. La normativa establece que la tarea profesional en cuestión es de alto riesgo. En rigor, el artículo 25 indica que el trabajo merece “una carga horaria diferencial, una licencia profiláctica y una jubilación diferencial”, explicó el presidente de la entidad, Carlos Azoge, en diálogo con ATP.

“Es muy importante porque redundaría en mejorar nuestra calidad de vida al tener jornadas laborales no tan extensas, más si se tiene en cuenta que el 60% de nosotros trabaja en dos lados y trabaja 14 o 16 horas diarias”, argumentó. Además, el impacto en el sistema de salud sería altamente positivo porque “tendría enfermeros menos cansados”.

Asimismo, desde el sector se reclama por el pago de un suplemento por la tarea de alto riesgo. “Queremos una mesa de diálogo en la que nos sentemos con el Poder Ejecutivo para establecer el camino a seguir, más allá de que sabemos que la provincia no está en condiciones presupuestaria de asumir el costo, pero también es cierto que esperamos 20 años”, recalcó el profesional.

Por su parte, la licenciada Adriana Billasboas expresó que “la enfermería está íntimamente relacionada con el paciente. Estamos expuestos a un montón de peligros. Justamente, la reglamentación de este artículo es muy importante. Manipulamos residuos biosanitarios y estamos en contacto directo con la vida, la muerte y la enfermedad infecto contagiosa”, fundamentó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..