Cómo abordar conflictos, consumos problemáticos y violencias

Sobre esos ejes refiere el ciclo de capacitaciones que dicta el Instituto Superior Sara Faisal. Uno de los objetivos es la promover la prevención desde la particularidad de cada entorno.

El 27 y 28 de marzo dará comienzo el ciclo de capacitaciones relativo al consumo problemático de sustancias y a las violencias, con el fin de ofrecer un abordaje integral para preventores, que organiza el Instituto Superior Sara Faisal.

“La práctica concreta en torno al consumo problemático nos ha demostrado que el único abordaje es el que comprometa a todos los sectores de la ciudadanía. La convocatoria es bastante heterogénea y habla del compromiso y la preocupación que hay por esta temática”, sostuvo Nicolás González, en diálogo con ATP.

Por su parte, María Luz Pautasso indicó que “la detención temprana tiene que ver con la prevención, pero también es entender otras formas que se sustentan en las necesidades particulares que aparecen en el club, la escuela, donde se comparte cotidianeidad y en espacios vinculados a resolución de conflictos y con violencias”, subrayó. Dicho de otra manera, la capacitación se vincula al “cómo abordamos ciertos conflictos y con violencias, porque eso es parte de la prevención”, remarcó. Sobre la prevención en particular, el paradigma propone que “cualquier agente social puede trabajar”.

Para más información acerca del curso: 25 de Mayo 1810 (Santa Fe), de 16 a 22. Tel.: 0342 4596997. Web: www.afpsarafaisal.org.ar. E-mail: [email protected].

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..