“El Estado municipal debe tener herramientas para denunciar usurpaciones”

Lo expresó Carlos Suárez en virtud de lo ocurrido recientemente. Para el edil de Juntos por el Cambio, es preciso dar respuestas de lo que sucede a la ciudadanía.

De cara a reiterados casos de usurpación de terrenos, desde el Concejo Municipal alentó la conformación “de una instancia de trabajo para abordar la problemática”. “En principio, queremos saber qué pasó con estas, con las más recientes. Y también poder darle al vecino una respuesta inmediata”, sostuvo Carlos Suárez, concejal de UCR – Juntos por el Cambio este jueves.

En declaraciones a ATP, el edil enfatizó que “el Estado municipal debe tener las herramientas para poder hacer la denuncia, así como que pueda intervenir un fiscal provincial. Hay cosas que no pasan porque no están los espacios de coordinación”. En lo particular, señaló que también se debe abordar las usurpaciones vinculadas al delito. “Muchas veces, los que están vinculados con el negocio de la droga hacen desalojar una vivienda, la usurpan y la usan como el búnker”, advirtió tajante.

“La usurpación tiene la particularidad de ser el delito público y notorio más evidente –fundamentó Suárez–. Y si después el Estado realiza explicaciones que pueden ser, jurídicamente, razonables pero que, en definitiva, no dan respuestas a lo que está pasando”.

En este contexto, el concejal advirtió que “la no intervención” a tiempo puede ocasionar un problema mayor con el correr del tiempo, habida cuenta que se trata de espacios que carecen de infraestructura habitacional.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..