Paritarias: No hubo oferta salarial para los estatales

El gobierno no planteó una propuesta. De todas formas, los gremios destacaron que se tome febrero como mes de referencia y la revisión en junio.

A instancias de la reunión paritaria para el sector de la administración pública, en la que no hubo una oferta salarial concreta de parte del gobierno, Jorge Hoffmann comentó –en contacto con ATP– que se presentaron pautas relacionadas con “tomar como referencia para los aumentos el sueldo de mes de febrero, eso es importante porque se toma el último sueldo y no el del mes de diciembre”, destacó el secretario General de ATE Santa Fe.

Así también, “una política salarial acotada en el tiempo de manera de revisar en junio”, lo cual calificó de inédito en los últimos tiempos.

Según Hoffmann, la pretensión es mantener el poder adquisitivo del salario a lo largo de los próximos meses “hasta que podamos ver que este país arranca a mediados de año”. “Números arriba de la mesa no hubieron, pero es un hecho importante que la política salarial a futuro tendrá en cuenta el mes de febrero y la intención firme, en el medio de la crisis que estamos viviendo, por lo menos mantener el poder adquisitivo”, insistió el dirigente de ATE.

Por último, marcó que la próxima reunión paritaria debería darse la semana próxima a los fines de alcanzar la liquidación de los haberes de marzo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..