La pelea paritaria en el Concejo

Al respecto, la concejala Luciana Ceresola valoró el mensaje que se brinda a la sociedad desde el cuerpo en materia de género. Y recalcó: “A las mujeres en la política se nos asigna la parte conciliadora. A un hombre se lo ve como un líder”.

“Siete de 17. Falta pero es un proceso lento”. De esa forma, la concejala Luciana Ceresola (Juntos por el Cambio) dio cuenta de la labor de las mujeres en el cuerpo del Concejo local. En diálogo con ATP, estimó que en el lapso de dos a cuatro años se podrá alcanzar la paridad, lo cual “es un mensaje a la sociedad” en el contexto del 8M.

“El movimiento de mujeres, a nivel político, en 1991 sancionó la Ley de Cupo y en 2017, la paridad. En la última elección ya estábamos hablando de paridad en las listas, pero solo el 21% fueron encabezadas por mujeres”, explicó y destacó la lucha que se sostiene en cada ámbito de pertenencia social.

“La paridad en el Concejo fue un gesto político. La mayoría de las mujeres tenemos más credenciales educativas que los hombres. A nosotras se nos cuestionan cosas que a los hombres no se le cuestionan”, añadió. En tal aspecto, enfatizó que “a las mujeres en la política se nos asigna la parte conciliadora, la parte maternal, la que llega a acuerdos. A un hombre se lo ve como un líder”, diferenció a la hora de dar cuenta de las desigualdades.

Si bien Ceresola se pronunció en contra de la legalización del aborto, se mostró a favor de encontrar “puntos de contacto” dentro del movimiento feminista. Al respecto, subrayó que el mayor acuerdo debe girar en torno a los femicidios.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..