Mujeres y disidencias trabajadoras, al paro

A propósito del 8 de Marzo, este lunes los colectivos feministas toman las calles. En nuestra ciudad, la marcha partirá a las 17 de la plaza San Martín para llegar a la plaza 25 de Mayo, donde se realizará el acto central.

Con varios frentes de batalla abiertos, este lunes la lucha feminista vuelve a ocupar las calles a propósito del 8 de Marzo, Día de las Mujeres y Disidencias Trabajadoras. En nuestra ciudad, la concentración tendrá lugar a las 17 en la plaza San Martín para marchar hacia la plaza 25 de Mayo, donde tendrá lugar el acto central.

Según remarcó la Mesa Ni Una Menos de Santa Fe en la conferencia de prensa que brindó el viernes pasado, los principales ejes de la protesta y los reclamos se inscriben en el cuarto paro internacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. El mensaje de la convocatoria fue contundente:

Somos les que denunciamos que durante 2020 seguimos siendo brutalmente asesinades cada 23 horas. En 60 días del año hubo 60 femicidios y travesticidios y 13 fueron en nuestra provincia.

No queremos que el FMI nos dicte políticas liberales porque sabemos que el endeudamiento implica siempre que la que sufre las consecuencias es la clase trabajadora.

Frente a una realidad de crisis económica somos les primeras en ser despedidas, les más precarizadas entre los precarizados, y quienes debemos hacernos cargo gratuitamente de infinitas tareas de cuidado en nuestras casas y en nuestras comunidades.

Somos les que cargamos en nuestros hombros el dedo acusador del movimiento antiderechos encabezado por las iglesias, que obliga a parir a las niñas, que encubre pedófilos y abusadores, y defiende la clandestinidad del aborto.

Luchamos por nuestros derechos elementales, ponemos el cuerpo contra el golpe de Estado en Bolivia, por la victoria de las rebeliones en Latinoamérica y el mundo y contra la represión de los gobiernos. Repudiamos las declaraciones de Piñera y el accionar de carabineros.

Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios. La deuda es con nosotras. No al pago de la deuda externa. Aborto legal, seguro y gratuito. Separación de las iglesias y el Estado”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..