El descacharrado domiciliario ya alcanzó a 111 manzanas

Las acciones para avanzar en la prevención del dengue ya se realizaron en cuatro barrios. La iniciativa se lleva a cabo en conjunto entre Municipalidad y Provincia.

El operativo de descacharrado domiciliario asistido ya alcanzó a 111 manzanas de cuatro barrios (Chalet, San Lorenzo, Fomento 9 de Julio y 29 de Abril) y este viernes continúan las visitas a viviendas en Playa Norte y avenida General Paz, en el horario 9 a 12. Son acciones para la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti que realiza personal capacitado de la Municipalidad y la Provincia. Además, ya se realizaron acciones de bloqueo en varias zonas con la visita a un total de 633 viviendas.

El descacharrado consiste en la eliminación de objetos inservibles de los domicilios y la neutralización (tapar, dar vuelta, colocar bajo techo) de aquellos recipientes u objetos que se utilicen y que puedan acumular agua de lluvia. Es así que durante el operativo, se les solicita a los vecinos el ingreso a los patios de sus viviendas para ayudarlos a identificar los sitios de cría de los mosquitos y disponerlos para su eliminación o neutralización.

Si los vecinos tienen alguna duda para dejar ingresar al personal a sus domicilios, pueden llamar al 0800 777 5000 (Atención Ciudadana del municipio) y ahí les dirán quiénes son las personas que están trabajando y en qué zonas.

Como parte de las acciones en la zona norte de esta capital, esta semana se desarrolló en el Club Iván Frankó una charla sobre prevención de dengue, llevada adelante en forma conjunta entre el municipio y el Ministerio de Salud de la provincia. De la iniciativa participaron organizaciones barriales, vecinas y vecinos, además de integrantes de equipos de salud territoriales.

Operativos de bloqueo

A esas tareas, se le suman las acciones de bloqueo que se efectúan ante casos sospechosos de haber contraído la enfermedad o confirmados. Incluyen la búsqueda de personas con fiebre, así como también el descacharrado, capacitación, uso de larvicida (ante recipientes que acumulan agua y no se pueden remover) y fumigación intradomiciliaria.

A la fecha, se desarrollaron operativos de bloqueo en distintas zonas de la ciudad: en total, se visitaron 663 viviendas, de las cuales se utilizó larvicida en 25 casos, se fumigó al interior de 22 domicilios y en 230 patios. Estas acciones las realiza la Municipalidad, con la intervención de algunos centros de salud.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..