Desarrollaron una App para estudiar el corazón bovino

En la Facultad de Ciencias Veterinarias estuvo a cargo del trabajo mediante el cual se puede conocer y estudiar un corazón bovino en realidad aumentada. La aplicación es de libre acceso.

En el Centro de Innovación Tecnológica (CITec) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCV-UNL), en Esperanza, se desarrolló una aplicación (App) a través de la cual los estudiantes de Medicina Veterinaria y -cualquier persona interesada- visualizará un corazón bovino tomografiado y la descripción de cada una de las partes accediendo a referencias auditivas con tecnología de Realidad Aumentada, además, podrá visualizar diferentes cortes del corazón en 360º desde su dispositivo móvil.

La App es de acceso libre y puede descargarse en https://fcv.unl.edu.ar/citec/corazon/ donde se encuentra la cartilla didáctica interactiva “Corazón Bovino en RA” y el acceso a la descarga de la App.

Al respecto, el decano de la FCV-UNL, Humberto Occhi, resaltó que “se trata de una herramienta educativa, que se apoya en una tecnología emergente como Realidad Aumentada, para facilitar el aprendizaje de los estudiantes de Medicina Veterinaria y de cualquier usuario interesado de la estructura anatómica del corazón bovino”.

El material ha sido producido en un trabajo conjunto entre integrantes del Centro de Innovación Tecnológica (CITec) y docentes de la asignatura “Anatomía Veterinaria II” de la carrera Medicina Veterinaria de la FCV-UNL.

Para la obtención del Objeto de Aprendizaje en Realidad Aumentada fue necesario el servicio brindado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sede Rafaela, el cual realizó una tomografía, con un equipo de alta tecnología, de un corazón bovino fresco, debidamente preparado por docentes de la FCV.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..