Cerró el comedor de Santa Rosa de Lima por falta de fondos

Desde la vecinal reclaman que el Ministerio de Desarrollo Social brinde explicaciones por el cese de las partidas del ProSoNut. Unos 300 chicos asisten al lugar, muchos ellos “comen una sola vez al día”.

Santa Rosa de Lima se ve sacudido por estas horas dado el cierre del comedor debido a la falta de envío de fondos por parte de las áreas gubernamentales. “El lunes cerramos el comedor porque hace dos meses que no recibimos las partidas del ProSoNut (Programa Promoción Social Nutricional). La idea es charlar con ellos, pero fuimos al Ministerio de Desarrollo Social y no nos atendió nadie con poder decisión”, explico Miguel Berón, presidente de la vecinal.

Si bien la institución barrial permanece abierta y continúa con otras actividades, “la gente va y pregunta, quiere saber”, comentó el dirigente en ATP. Y continuó: “Santa Rosa es un barrio humilde, la gente no tiene laburo, no hace changas y apela al comedor de noche. Es el único comedor que funciona de noche en la ciudad”, destacó y remarcó el crecimiento de asistentes que ronda los 300 chicos y chicas. Mientras ese número subió, “el presupuesto es el mismo”.

Habida cuenta de la gravedad del tema, el vecinalista reclamó la atención del ministro Danilo Capitani, a cargo de Desarrollo Social. “Queremos una explicación porque detrás nuestro hay un montón de gente que come una sola vez al día, queremos solucionarles el problema. Hace 24 años que tenemos el comedor y nunca nos pasó esto. Ahora no hay solución y no hay quién nos atienda”, planteó Berón y agregó que la Tarjeta Alimentar no es suficiente para paliar la situación de los vecinos y vecinas, así como los proveedores (todos del propio barrio) fueron contemplativos y “fiaron” mercadería durante los últimos dos meses.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..