“Hasta los dos años los chicos no pueden acceder a pantallas”

Cristhian Fink, especialista en marketing digital, analizó el proceso de digitalización que afecta a las infancias y puso el acento en el rol de los adultos.

En la era digital no es menor la preocupación de los adultos en relación con el contacto que los chicos y las chicas mantienen con internet y, particularmente, con las redes sociales. Al respecto, Cristhian Fink, especialista en marketing digital, sostuvo: “Nadie explica cómo ser padre o madre, se aprende en la práctica. Y es complicado conseguir información para decirle a un chico o chica que deje el celular o a qué edad tener el primer celular”.

El especialista, en diálogo con ATP, destacó que hoy día “antes de aprender a leer, los chicos saben saltear los anuncios de Youtube”. Este fenómeno se inscribe en una edad en la que las infancias “aprenden por ejemplo”, con lo cual vale interrogarse acerca de la sentencia que afirma “los chicos no leen”. “Y los padres ¿leen? Los chicos observan cómo los adultos conviven con el celular y copian”, planteó.

“Los adultos somos responsables de lo que hacen los chicos en las redes sociales y en internet”, aseveró en función de delitos como el grooming (el engaño pederasta) que, en general, son perfiles falsos que se contactan con los menores. Asimismo, Fink remarcó que, acorde a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “hasta los dos años los chicos no pueden tener acceso a ninguna pantalla, no solo celular, tampoco televisión ni computadora”. Esto no solo tendría efectos sobre el crecimiento y el desarrollo de la vista y el cerebro, sino también con los entornos a la hora de sociabilizar en espacios como el jardín de infantes.

El especialista también puso el acento en la función de la escuela, cuando “leyendo Wikipedia se puede tener mucha más información que un docente al dar clases”. “Tenemos que repensarnos completamente cómo estamos acostumbrados, repensar las habilidades y qué conocimientos son útiles”, consideró. Al respecto, advirtió sobre la prohibición del uso de redes sociales ante casos de cyberbulling dado que “el problema no es la tecnología, sino el uso que hacemos de la redes sociales. El problema no es que las tecnologías sean violentas, sino que no sabemos convivir bien con las otras personas”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..