Trabajadores de la economía social se capacitan en producción

Jóvenes y adultos de las Escuelas de Trabajo participaron del primer encuentro del ciclo de talleres “Para el Trabajo Autogestivo”. Organizado por la Municipalidad, ofrece las herramientas y el acompañamiento para la formulación y ejecución de proyectos en el marco de Economía Social y Popular.

Brindar espacios de encuentro y herramientas para la promoción y el desarrollo de proyectos productivos y de servicios, es uno de los objetivo del ciclo de talleres “Para el Trabajo Autogestivo” que brinda la Municipalidad. Se trata de una iniciativa de la que participan personas jóvenes y adultas de las Escuelas de Trabajo.

Los talleres tienen como objetivo generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias para acompañar a los participantes en el desarrollo de proyectos productivos y de servicios. Asimismo, se busca fortalecer a los trabajadores en el marco de procesos singulares y colectivos, buscando crear e instituir espacios de encuentros y producción de lazos colaborativos y solidarios.

“Esta línea es estratégica para que cada trabajador de la economía social pueda intercambiar y construir saberes con otros, profundizar los vínculos y comprenderse como parte de un sistema local de economía social, desplegando lazos de colaboración y solidaridad”, explicó Mariano Granato, secretario municipal de Integración y Economía Social: “Desde la Municipalidad proponemos generar estos espacios de diálogo y producción para fortalecer una economía local que tenga como centralidad a los y las trabajadoras de este ámbito”.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Integración y Economía Social. Asimismo, la propuesta se articula con el Programa de empleo independiente del Ministerio de Trabajo y Empleo de Nación.

Talleres

La dinámica de cada encuentro aborda temáticas relacionadas al trabajo autogestivo y cooperativo, así como también la Economía Social y popular, y la formulación de proyectos autogestivos, en todos sus aspectos formales. A lo largo del ciclo, que tiene una duración de tres meses, se trabaja en el acompañamiento de los participantes para la formulación del proyecto definitivo, su ejecución y la propuesta para abrir un espacio sostenido de trabajadores independientes o de la economía social, para incentivar vínculos y lazos de solidaridad, colaboración y asociativismo.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..