Los de cinco pesos salen de circulación

Será este sábado. Luego, los billetes solo lo podrán recibir los bancos para depositarlos en el Central hasta el 30 de junio, cuando se los considere “desmonetizados”.

Mientras aún se intercambian y no son pocas las personas que prefieren no tomarlos y se observan pocas monedas equivalentes, lo cierto es que los billetes de cinco pesos saldrán de circulación este sábado, 29 de febrero. Ese día será último para ser utilizados en negocios y comercios. Ya a partir de marzo solo podrán ser recibidos por los bancos.

El billete de cinco pesos es el de menor denominación vigente y saldrá de circulación el 1 de marzo, tras haberse vencido el plazo extendido desde enero. Según lo dispuesto por el BCRA, desde el próximo domingo (lunes, primer día hábil) quienes aún tengan billetes de esa denominación deberán depositarlos en sus cuentas bancarias o canjearlos en las sucursales de sus bancos en todo el país.

Asimismo, hasta el 31 de marzo próximo los bancos deberán canjear los billetes de cinco pesos o acreditarlos en cuentas, para lo cual se podrá juntar varios y canjearlos por billetes de mayor denominación.

El Central subrayó que todos los bancos, públicos o privados, tienen la obligación de aceptarlos y que deberán depositar dichos billetes en sede del Banco Central hasta el 30 de junio de este año, día a partir del cual “serán considerados desmonetizados”.

Actualmente, circulan 459,6 millones de unidades del billete que posee la imagen del General José de San Martín. Desde agosto de 2019 ya se retiraron más de 50 millones de billetes. El papel de cinco pesos fue emitido por primera vez en 1998.

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..