El gobierno cerró el registro de exportaciones

Es inminente la suba de las retenciones a la soja, que pasaría del 30% al 33%. Se prevé, de esa forma, subir la recaudación a unos 400 millones de dólares. Malestar en las entidades del campo.

El Gobierno nacional suspendió este miércoles el registro de exportaciones agropecuarias ante una inminente suba de las retenciones a la soja, que pasaría del 30% al 33%, lo que permitiría aumentar la recaudación en unos 400 millones de dólares anuales, según informó Ámbito Financiero.

Un comunicado de la Secretaría de Mercados Agropecuarios informó que desde hoy quedaron suspendidas las operaciones del Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas.

Lo que se prevé es aplicar un aumento del 3% a las retenciones a la soja y sus derivados (harina y aceites), con lo que el derecho de exportación subirá de 30% a 33%. La medida formaría parte del mensaje que el presidente Alberto Fernández brindará al dejar inaugurada las sesiones ante la Asamblea Legislativa, el domingo próximo.

Se estima que la recaudación subiría entre 400 y 513 millones de dólares extra, al subir tres puntos los derechos a la soja.

Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad integrante de la Mesa de Enlace, habló de “engaño” la medida en la víspera de una reunión pautada con el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

“En el día de la fecha han sido suspendidos los registros de exportación, medida que sorprende y deja una profunda sensación de engaño, porque mientras se espera para dialogar, se toman decisiones que no tiene retroceso, de lo contrario no se explica el cierre de un mercado”, sostuvo la entidad.

“Reiteramos nuestra voluntad de diálogo, pero también advertimos que queremos ser respetados, no permitiremos ni engaños ni dilaciones, la presión fiscal, es ya insostenible, lo saben quienes producen y quienes recaudan, por tanto, es tiempo de tratar al sector productor sin chicanas y sin falsas reuniones sobre decisiones ya tomadas”, agregó la CRA, entidad que conduce Jorge Chemes.

A su vez, la Federación Agraria Argentina (FAA) manifestó su preocupación tras el cierre del registro para exportar. “Esta medida inconsulta se produjo a horas de que se efectivice la reunión de los presidentes que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias con el ministro Basterra, que venimos solicitando desde hace más de sesenta días. Esta situación genera mucha preocupación en el seno de la Federación Agraria Argentina, que ha sido en todo este tiempo respetuosa de las instancias de diálogo con el gobierno nacional y ha tratado de alertar sobre las dificultades que atraviesan los pequeños y medianos productores de todo el país, que se profundizarían si se siguen tomando medidas contra el sector”.

FAA también solicitó no repetir errores, mientras consignó: “Más allá de los rumores que hubo en los últimos días, creíamos que la tan esperada reunión con el ministro sería el ámbito en el que consensuar un camino que permita aliviar la situación de los productores. O al menos que no avanzarían con medidas sin que pudiéramos sentarnos en torno a una mesa a analizar vías alternativas. Por el contrario, hoy nos sorprenden con el cierre del registro de exportaciones, que es y ha sido siempre la antesala de situaciones complicadas para los productores agropecuarios“.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..