Presentarán el documental “Palabras Degolladas, Alfonsina Storni en Coronda”

Se trata de un documental que rescata el paso de la poetiza por la ciudad del departamento San Jerónimo. La realización fue posible por el premio de Espacio Santafesino en 2015. Hay ficción y animación.

El próximo domingo 1 de marzo en el Cine América, 25 de Mayo 3075, a las 20, se presentará el documental “Palabras degolladas. Alfonsina Storni, en Coronda”, basada en el tiempo que la poetiza vivió en la ciudad santafesina.

La autoría es de la realizadora Belén Altamirano y se trata de contar el año y medio que Alfonsina vivió allí, donde estudió para ser maestra a principios del siglo pasado.

“Se me ocurrió porque estuve siete años viviendo en Coronda y en ese tiempo se dio la demolición de su casa (en 2004), a partir de allí me interesaba hacerle un humilde homenaje”, contó Altamirano.

“No quise centrarme tanto en la depresión y sí en su figura mientras estuvo en Coronda y más allá de la ciudad, busqué distintas voces o testimonios para abarcar diferentes opiniones”, sostuvo.

El proyecto se pudo llevar adelante debido a que el proyecto ganó Espacio Santafesino en 2015.

“Fue bastante arduo el rodaje y la posproducción”, sostuvo la realizadora.

“Ella venía del teatro, que para la época en una mujer estaba mal visto, comenzaba a formar sus primeras armas de la personalidad que luego fue”, indicó.

El mayor documento que rescata el documental es un poema que le dedica a su maestra María Margarita Gervasoni.

El documental tiene ficción y animación, hay una representación de Alfonsina.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..