Garbarino proyecta cerrar la mitad de sus locales

Tras una operación fallida de venta, la medida prevé despidos y pretende achicar su estructura. Su deuda bancaria asciende a $3.600 millones y a $7.000 millones con sus proveedores.

Una crisis histórica atraviesa la estructura de Garbarino, la empresa de electrodomésticos que se expande por todo el país. En efecto, tras una operación fallida de venta y acorde a lo publicado por Ámbito Financiero, se proyecta el cierre de, por lo menos, la mitad de las 200 sucursales que emplea a unas 4.400 personas.

En otros términos, parece inminente el anuncio de “una reestructuración” de la firma que incluiría despidos y el cierre definitivo de la mitad de los locales que operan bajo la razón social Garbarino. La compañía es la más grande del país y su actual crisis responde a un 50% de caída de ventas en los últimos tres años, el incremento de los costos laborales y comerciales, la fuerte devaluación de la moneda y la millonaria deuda con bancos y proveedores.

Los registros del Banco Central (BCRA) a diciembre de 2019 señalan que Garbarino contaba con una deuda bancaria de poco más de $3.600 millones y sus principales acreedores eran el Banco Santander y el Galicia. Con ambas entidades acordó una reestructuración, pero a cambio cedió un mandato de venta y justamente hoy la banca está empujando la empresa a vender o achicar drásticamente su estructura para pagar sus deudas.

Además, la firma carga con una deuda de alrededor de $7.000 millones con sus proveedores, las principales fábricas de electrodomésticos. A estas firmas, lo dueños de Garbarino les ofrecieron parte de la cadena a cambio de saldar las cuentas, pero esta opción tampoco fue bien recibida. En el ínterin apareció el fondo Inverlat, dueños en la Argentina de la firma de postres y alfajores Havanna, quienes presentaron ante los medios una propuesta de compra para quedarse con la cadena de electrodomésticos y hasta llegaron a plantear proyectos de inversión para hacerla crecer en el segmento del comercio electrónico.

Finalmente, la operación se cayó, porque según detallaron estos inversores, no lograron una quita de deuda por parte de los proveedores y dejaron a Garbarino con pocas opciones.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..