Son Ellas, las murgueras de Villa del Parque

La agrupación está integrada por 13 niñas y adolescentes que tocan los instrumentos de percusión que suelen interpretar los varones.

La agrupación Son Ellas, integrada por 13 niñas y adolescentes de Villa del Parque, forma parte del gran movimiento murguero del oeste, que este fin de semana se presentó en los Carnabarriales organizados la Municipalidad junto a la provincia y al Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (Momo). La historia del grupo arranca en el 2017, en talleres culturales donde las chicas encontraron un espacio para aprender a tocar instrumentos de percusión que en las agrupaciones de carnaval suelen interpretar los varones.

“Cuando nos acercábamos a una murga, nos ponían a bailar o nos daban los instrumentos más chicos”, recuerda Jazmín, de 18 años. La misma inquietud compartía con otras chicas, como sus primas Azul, Sol y Pía. “Es lindo ver cómo crecemos cada día. A veces no podemos hacer todo lo que querríamos, pero cuando nos invitan a tocar lo disfrutamos mucho”, cuentan sobre su experiencia.

Con el tiempo, también se animaron a abrir el rol de la dirección, por el que van pasando las integrantes en algunas presentaciones, acompañadas siempre por el músico Cristian “Bichu” Benavídez y Vanesa Ibáñez, dos referentes del Grupo Cristo Obrero.

Familia murguera

Desde mediados del año pasado, Son Ellas prepara una puesta con base rítmica de batucada, que les permite adaptar el repertorio que interpretan habitualmente en escenario.

Con la ayuda de las familias, ventas que hacen a beneficio del grupo, los shows y financiamiento del programa Ingenia del gobierno provincial, fueron adquiriendo instrumentos y confeccionaron los vestuarios.

Zurdos, redoblantes y repiques, casetas, timbales y tumbadoras conforman actualmente el ensamble que continúa de manera independiente. “Me gusta tocar en la murga, que la gente vea lo que nosotras ensayamos y preparamos”, dice Azul y extiende la invitación a las que quieran sumarse, no solo de Villa del Parque sino también de otros barrios de la ciudad.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..