“Pretendemos recuperar poder adquisitivo”

Lo expresó Ricardo Vega, secretario Gremial de Sadop Santa Fe, en virtud de las negociaciones paritarias ya en marcha y la demanda de recompensación salarial por parte de los docentes. Aún no se habló de números.

Luego del primer encuentro entre el gobierno provincial y los gremios docentes, desde Sadop Santa Fe se ponderó que la paritaria nacional se haya puesto en marcha nuevamente. Así lo expresó Ricardo Vega, secretario Gremial de ese sindicato, en su paso por ATP este martes. En aquella reunión se plantearon los reclamos, “no se habló de números” y quedaron conformadas tres comisiones: una salarial, una pedagógica y una de empleo y condiciones de trabajo.

Consultado sobre la continuidad (o no) de la cláusula gatillo, el dirigente que representa a los docentes del sector privado sostuvo: “Una de las cosas que se planteó es que la paritaria sea el espacio de discusión real y no que sea, a través de los medios, como hizo parte del gabinete en salir a decir cuestiones que no se habían discutido ni siquiera en el ámbito donde corresponde”, objetó. Concretamente, consignó que “ya sea con la cláusula gatillo u otro mecanismo”, se pretende “recomposición salarial y no pérdida del poder adquisitivo”.

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..