La inflación en Santa Fe fue del 2,8%

La medición del IPEC corresponde a enero con relación a diciembre, superando el índice nacional. El interanual alcanza el 52,2%. Las mayores subas de precios se registraron en alimentos y bebidas.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) dio a conocer en las últimas horas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe correspondiente a enero, el cual marca un incremento del 2,8% con relación al mes anterior. En tanto, la comparación de interanual indica una suba del 52,2%.

El informe también detalla que el rubro con mayores alzas fue alimentos y bebidas con un 4,5%, mientras indumentaria registró un 1,9%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,4%; transporte y comunicaciones, 2,5%, y esparcimiento, 3,8%, entre otros.

Entre los productos que se destacan en la nómina de aumentos, sobresalen el arroz blanco simple con un 13,3%; fideos secos tipo guisero con 10,4%; aceite de girasol con un 11,2%; leche fresca entera sachet, 9,5%; yogur firme, 10,6%; papa, 13,7%; lechuga, 32%; azúcar, 14,4%, y yerba mate, 18%. Estos valores corresponden a la variación de enero de 2020 con respecto a diciembre de 2019.

Días atrás, se conoció el valor de la inflación medida por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) que registró un 2,3% durante el mes pasado y un 52,9% en al interanual.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..