Un perro guía para Maga

Una joven paivense lanzó una campaña para poder tener un animal que simplifique su vida y la ayude a sortear las barreras ante su ceguera. En la nota los detalles.

Magalí Rossi es cantante (portadora de una increible voz), couch ontológica, trabaja en la atención al público en la municipalidad de Laguna Paiva, tiene 26 años y es ciega casi de nacimiento.

A través de las cuentas de sus redes sociales lanzó una campaña para poder tener un perro guía, cuya función es “convertirse en los ojos de la persona ciega”, describió en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Quienes quieran colaborar pueden hacerlo comunicándose al 3425400341.

Magalí necesita juntar una suma de U$S 12.000. Para ello hay una caja de ahorro en la sucursal 366 del Banco Credicoop de la ciudad de Laguna Paiva, cuyo número es 51737 y el CBU 1910366655136600517371.

En Argentina, la única institución autorizada para entregar perros para estas asistencias es la Escuela de Perros Guía, que se encuentra en Quilmes, en la provincia de Buenos Aires.

El perro tiene un entrenamiento en particular y un chip que se escanea para el paso en diferentes lugares como por ejemplo aeropuertos.

Antes de ser graduado como perro guía, se cría con una familia socializdora.

Magalí contó: “soy una persona que siempre quiso superarse, me han pasado muchas cosas, no pude terminar la carrera de periodismo por una cuestión de inclusión, me encanta”.

Consultada acerca de las barreras con las cuales se encontró, Magalí indicó que “las instituciones no están preparadas para personas no videntes ni para otras discapacidades, la educación superior tiene una falta enorme de empatía, y eso es muy frustrante para las personas que eligen una carrera y debe abandonar”.

En su caso, sostuvo que “los apuntes no digitalizados eran una barrera fundamental”.

En el caso de poder obtener el perro guía, en Santa Fe sería la segunda persona con esa compañía porque ya hay una persona en Rosario que trajo su animal desde Estados Unidos.

“Creo mucho en Dios, pasé por un cáncer de tiroides y pensé que iba a perder la voz, pero no, yo creo que todo se puede devolver y de todo se puede aprender”, finalizó Magalí.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..