La EPE formó un consejo con antiguos empleados

Fue mediante una norma firmada a pocos días de la asunción. Habían sido parte de una gestión pro privatización. También repatriaron un empleado que había sido despedido.

El gobierno santafesino emitió la Resolución n.º 4, relacionada al funcionamiento de la Empresa Provincial de la Energía. La normativa fue firmada el 16 de Diciembre del año pasado, a los pocos días de haber asumido.

La norma crea un Consejo Consultivo Eléctrico, pero en el texto se detectan dos artículos contradictorios.

En la primera parte, la Resolución n°4 estipula que el órgano estará conformado por Marta Costamagna, Antonio Risso, Eduardo Passerini, Daniel García, Luis Cornaglia. Lo que tienen en común estas personas es que comparten profesiones de contadores e ingenieros y todas tienen pasado laboral en la EPE, en tiempos de la gestión de Antonio Caro, en la gobernación de Carlos Reutemann, mientras se intentaba privatizar la EPE, con el impedimento de Luz y Fuerza.

Según la resolución n°4, la tarea de los integrantes del Consejo será “ad honorem”, pero contradictoriamente se proveerá personal de apoyo y reconocimiento de gastos, conforme lo establezca la gerencia de la administración.

¿Quién es el gerente al que se hace alusión? Andrés Gobernatori, quien fue removido del cargo gerencial y volvió a la planta permanente de la EPE en la gestión anterior.

Otro punto que no está visible es el límite de gastos del consejo.

Un interrogante que surge es: ¿el interventor está apelando a las personas que piensan de esa forma? Y además: ¿porqué apelan a una persona que echaron en otra gestión?

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..