Tras la muerte de otro niño wichi, el INAI advirtió sobre la falta de agua en las comunidades

La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, dialogó con AM750 y se refirió a la recorrida que hicieron por varias localidades de Salta donde se reunió con más de 150 caciques, que plantearon las necesidades que tienen.

“Es la primera vez que el INAI se acerca al territorio”, expresó Magdalena Odarda, y contó que regresó de Salta “con una angustia y la necesidad de volver, porque realmente hemos recorrido comunidades donde hay niños en situaciones muy vulnerables”.

La presidenta del INAI se refirió al caso de un niño de dos años y medio, con síndrome de down “parece un bebé y tiene dos años y medio. El nene baja de peso en vez de subir, está en riesgo absouto. Lo que le han dicho en el hospital es que viva en una casa apta y que esté en condiciones. La casa es piso de tierra, techo de paja y barro y lleno de vinchucas”, explicó.

Odarda explicó, además, que “los caciques pidieron muchas cosas pero fundamentalmente agua. Ellos están padeciendo la falta de agua desde hace mucho tiempo, producto de la deforestación y el desmonte indiscriminado” e indicó que desde el INAI “hicimos el trabajo de tomar nota de cada comunidad que necesitaba agua. Aquellos que si tienen pozos los colocan en unos bidones que fumigan y están todos contaminados con agroquímicos”.

 

(Fuente: Página 12)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..