La provincia realizó una capacitación sobre la aplicación de la moratoria impositiva

Fue convocada por la Administración Provincial de Impuestos (API) para personal del organismo y profesionales de Ciencias Económicas.

En el marco de la moratoria incluida en la Reforma Tributaria que impulsa la provincia, autoridades de la Administración Provincial de Impuestos (API) realizaron en Rosario una capacitación para personal del organismo y profesionales del ámbito de las Ciencias Económicas.

Al respecto, el titular del organismo, Martín Ávalos, explicó que “ponemos el foco en que el personal de la administración y los contadores que ejercen su actividad en forma particular o privada puedan tener las herramientas para llevar a cabo en la práctica lo que representa la nueva Ley impositiva y la Reforma Tributaria que desde la provincia se planteó para el 2020”.

Cabe recordar que el Régimen de Regularización Tributaria (o moratoria) alcanza a todos los impuestos provinciales y estará disponible durante tres meses, con la posibilidad de una prórroga por 30 días.

“Abarca todos los impuestos provinciales y las mejoras no declaradas. Prevé una reducción de los intereses sobre deudas y planes de financiación. Contempla además una reducción de sanciones que es del 80% para la generalidad de los incumplimientos materiales y formales y del 50% para los agentes de retención que no depositaron esos montos, siempre y cuando hayan cumplido con los montos retenidos que no van a formar parte de la moratoria”, detalló Ávalos.

En torno a la aplicación de la medida, el funcionario señaló: “Técnicamente se estableció como punto de partida el primer día hábil del mes de febrero con lo cual se empezaron a instalar todo lo vinculado con los aplicativos y sistemas informáticos lo cual requiere un tiempo de chequeo, lógico y normal”. Y concluyó: “Durante el día de hoy se estaban terminando de cargar para que se puedan hacer las consultas, liquidaciones y formas de pago”.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..