Cómo sigue el juicio por el crimen de Villa Gesell

La querella le planteará al juez de garantías David Mancinelli la inconformidad con la liberación de dos de los detenidos. Los rugbiers tendrán la oportunidad de hablar ante el magistrado.

La audiencia oral y pública ante el juez de Garantías que fue convocada para el próximo jueves 13 por el crimen de Fernando Báez Sosa, en Villa Gesell, tendrá como objetivo que tanto el fiscal, como los rugbiers imputados y la familia de Fernando puedan plantear su posición a favor o en contra del pedido de prisión preventiva. En este caso, la querella planteará la inconformidad por la liberación de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, dos de los jóvenes sobre los que no habría elementos de prueba suficiente para mantener la detención.

“En nuestro criterio son todos coautores”, sentenció el abogado Fabián Améndola, que representa a la familia de la víctima. Los dos jóvenes de 19 y 20 años fueron liberados inmediatamente tras la solicitud de la fiscal Verónica Zambroni, quien pidió la prisión preventiva para los otro ocho acusados.

Según establece, el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, la función de la “audiencia preliminar” es que las partes puedan fundamentar la procedencia o improcedencia de la medida a dictarse, en este caso la prisión preventiva.

“Antes de resolver el dictado de la prisión preventiva, su morigeración, la imposición de alternativas a ésta, la internación provisional del imputado, o la caducidad o cese de cualquiera de ellas, a pedido de parte interesada o por propia decisión, el Juez de Garantías fijará audiencia, debiendo notificarse la misma con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación”, aclara el artículo 168 bis.

Si bien por norma general los imputados suelen estar presentes en las audiencias, se desconoce si los rugbiers acusados por homicidio premeditado estarán. En caso de estar presentes, los diez jóvenes que participaron del homicidio de Fernando podrían pedir la palabra para “que el juez tenga una primera impresión sobre ellos”.

“Es un espacio, como todas las audiencia judiciales, donde ellos pueden dirigirse al juez previo asesoramiento de sus abogados, como así también, si no hablan, eso no puede ser utilizado en su contra”, explicó un juez de Garantías bonaerense.

En cuanto al propósito de la audiencia, el magistrado señaló que “el objetivo principal es la inmediación del juez con los imputados y con los partes, y sobre todo discutir la necesidad de la prisión preventiva”.

“No todos pegaron pero sí participaron”

El abogado de la familia de Fernando, Fabián Améndola, se manifestó en contra de la liberación de Guarino y Milanesi, ya que supone que los dos jóvenes, a pesar de que no habrían golpeado a la víctima, fueron parte también del crimen.

“La liberación de estos muchachos era una de las posibilidades. Pero no es la posición que tenemos nosotros y ya requerimos una audiencia al juez para exponer la disidencia con la fiscalía en el análisis de la prueba. El juez ya la fijó para el día 13 en Villa Gesell”, explicó Améndola.

El abogado reconoció que en las ruedas de reconocimiento ningún testigo ubicó a los dos jóvenes liberados como parte de la patota. “No hay testigos que vinculen a Guarino y Milanesi con una actividad específica pero las cámaras del lugar los muestran con el grupo. Eso los hace pertenecer a ese grupo que de forma conjunta se dividieron las tareas. No todos pegaron pero sí todos participaron”, sostuvo en declaraciones a TN.

Para el letrado, los mensajes que fueron peritados en los teléfonos celulares de los rugbiers demuestran “alevosía y placer” en la golpiza. “Los mensajes de WhatsApp que dicen: ‘si no hay peleas no hay salida’ muestran que salían para hacerse de una víctima. Además, el festejo que hicieron inmediatamente después y algunas expresiones como cuando le está pegando Thompsen a Fernando, uno le grita: ‘matalo, matalo que ya lo tenés’, y él responde: ‘me lo voy a llevar de trofeo’. Todo eso sumado a lo de ‘caducó ‘ muestra que cosificaron a Fernando. Destruyeron una vida humana como si hubiesen roto una puerta”, justificó Améndola.

 

(Fuente: Página 12)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..