Fernando Báez Sosa murió por las hemorragias internas en la cabeza

El informe de la autopsia revela que Fernando Báez Sosa murió por un “shock neurogénico”, un daño al sistema nervioso en forma masiva, provocado por hemorragias internas en el cráneo a raíz de los tremendos golpes recibidos en la cabeza y que resultaron mortales.

Según los videos, Fernando recibió al menos dos patadas en la cabeza con la suela y una más con la punta de una zapatilla en la misma zona.

El informe sostiene que falleció “en forma traumática producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana intraparenquimatosa sin fractura ósea”.

Fernando recibió una brutal paliza. El informe no consigna que haya sufrido fracturas, pero señala que el ataque fue dirigido principalmente a la cabeza y el abdomen.

Además, el informe de la autopsia señala que se observan “múltiples escoriaciones y equimosis en región maxilar y cara lateral de cuello, entre las que se distinguen dos improntas de pie calzado”.

Por otro lado, agrega que “presenta traumatismo cerrado de abdomen con laceración hepática y hematomas en intestino grueso producto de múltiples traumatismos cerrados. Además, presenta hemotórax izquierdo con infiltrado en ambas parénquimas pulmonares”.

El estudio lo realizó el 18 de enero un médico de la Policía Científica, el mismo día del asesinato. El informe fue entregado el 22 de enero a la fiscal Verónica Zamboni.

 

(Fuente: Página 12)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..