El gobierno insiste con la emergencia ante la Legislatura

El proyecto de ley de Necesidad Pública que se enviará la semana próxima. El ministro Rubén Michlig indicó que “se trata de herramientas para solucionar problemas alimentarios, sociales, sanitarios y de seguridad”.

El ministro de Gestión Pública de la provincia, Rubén Michlig, informó que la semana próxima el gobierno enviará a la Legislatura un proyecto de ley de Necesidad Pública, mensaje que “tiene dos ejes de emergencias: una alimentaria, social y de salud, y otra de seguridad”.

Respecto de la cuestión alimentaria, el ministro explicó que “queremos crear un fondo de Emergencia Alimentaria para llegar a aquellos que no recibirán la Tarjeta Alimentaria”. Ese fondo será de “de unos 2.500 millones de pesos, conformado por fondos de Rentas Generales y, eventualmente, de programas nacionales”.

“Para darnos una idea –continuó–, la Nación fijó un monto de 500 millones de pesos mensuales para la Tarjeta Alimentaria. Nosotros con la Emergencia Alimentaria planteamos 200 millones de pesos mensuales”.

Asimismo, se busca generar un Fondo de Emergencia Sanitaria, también por unos 2.500 millones de pesos, “para potenciar al LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y a programas de salud provinciales”.

Michlig hizo mención también a la generación de “un fondo de Emergencia en Seguridad” que será destinado a “equipamiento y para favorecer la movilidad del personal de seguridad”. “También proponemos el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la instrumentación del boleto educativo a partir del ciclo lectivo en el mes de marzo”.

Para que esto sea posible, necesitamos indefectiblemente estas herramientas, con el presupuesto aprobado esto es muy dificultoso” finalizó el titular de Gestión Pública.

“También estas herramientas le permitirán a comunas y municipios renegociar sus deudas, hoy muchas con graves problemas financieros”, afirmó Michlig.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..