Se lanzó el Programa de Vigilancia del Consumo de Alcohol en la Conducción

El Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) intensificó los puntos de control y la cantidad de tests de alcoholemia para disminuir los accidentes producidos por esta causa.

“Lo importante es que los ciudadanos sepan que estamos y que vamos a estar en la ruta las 24 horas monitoreando y fiscalizando las conductas de los usuarios, que el Estado es el encargado de velar por la seguridad de quienes circulan por las rutas. Vamos a proteger la integridad de todos retirando de la circulación a quienes expongan al riesgo a los demás y a sí mismos”, sostuvo el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo.

“De acuerdo con las estadísticas elaboradas por el Observatorio Vial de la Agencia, es tres veces mayor la cantidad de conductores fallecidos con alcoholemia positiva (28%) que la cantidad de conductores ilesos con alcoholemia positiva (9%)”, amplió el funcionario.

A los conductores que den positivo “tendrán consecuencias graves” tales como “retención de la licencia de conducir y del vehículo y la posterior inhabilitación para la conducción, más el labrado del acta de infracción con la sanción económica acorde” detalló el subsecretario.

“El objetivo de este programa es salvar vidas, tenemos que prevenir para después no lamentarnos, ese es el objetivo con el que estamos trabajando, y así nos lo ha pedido el gobernador Perotti”, finalizó Aymo.

Controles a toda hora

La puesta en funcionamiento de este programa intensifica los controles aleatorios de alcoholemia en todos los corredores de la provincia, en distintos horarios, para prevenir accidentes y lograr que los conductores tomen conciencia de la gravedad de conducir bajo los efectos del alcohol.

El alcohol en la conducción aumenta los riesgos de intervenir en siniestros de tránsito e incrementa notoriamente la gravedad de las consecuencias: víctimas fatales, lesiones graves, intervención de dos o más vehículos.

Otro aspecto importante son los incrementos en los controles a conductores profesionales, tales como transporte de carga y de pasajeros. Los vehículos de gran porte son considerados los de mayor riesgo en la circulación, ya que en los hechos viales en los que se involucran, presentan un alto nivel de daños, sea por el tipo de vehículo de que se trata o por la cantidad de pasajeros que transporta.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..