Se convocó la paritaria nacional docente

Lo dispuso el gobierno, tras no haber estado habilitada durante la gestión anterior. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que “este año los salarios le van a ganar a la inflación”.

Según consigna el decreto 92/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional reabre la paritaria nacional docente, tal cual se había anunciado en el inicio de la administración actual. El texto habla de la “representación de los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo nacional dependiente de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Para ello, el “convenio marco” contempla la representación por parte de los sindicatos”, en tanto por la cartera de Educación será parte su titular.

“El Ministerio de Educación convocará anualmente, durante el mes de noviembre, a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, en el ámbito general, pudiendo establecer en la misma o con posterioridad a su constitución la celebración de negociaciones sectoriales o temáticas, a distintos niveles, en las que intervendrán las asociaciones con personería gremial que correspondan a dichos ámbitos y los representantes de los empleadores que correspondan”, precisa el decreto.

Además, estas paritarias comprenderán “todas las cuestiones laborales generales que integran la relación de empleo de los trabajadores y las trabajadoras docentes del sistema educativo nacional”. En rigor, se abordarán cuestiones como retribución mínima, y materias de índole económica, laboral, asistencial, previsional, y, en general, las que afecten las condiciones de trabajo.

Desde la cartera educativa se destacó que “la iniciativa introduce por primera vez que las negociaciones anuales serán convocadas cada noviembre a fin de generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos”. Por su parte, el ministro Nicolás Trotta aseguró que “este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Nuestro gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implicaba empatarle”, aclaró al subrayar las diferencias con la administración de Mauricio Macri.

La idea de Nación es lograr que el área alcance el 6% de Presupuesto, “algo que no se va a poder hacer en un año, porque primero hay que dejar atrás todo este proceso de desfinanciamiento del que venimos”, expresó el funcionario en diálogo con El Destape Radio.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Violeta Quiroz marcó su disidencia con dos artículos de la ordenanza del SEOM

La concejala de Mesas de Trabajo, si bien acompañó en general la ordenanza del SEOM, se opuso contundentemente al art 4 que introduce tarifas diferenciadas por zonas y al art 18 que habilita al ejecutivo a crear zonas SEOM provisorias ante cualquier evento En la sesión de este jueves, Violeta Quiroz acompañó en general el proyecto de ordenanza que actualiza y regula el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal. “Entiendo que la ciudad necesita avanzar hacia un modelo más ágil, moderno y controlado del uso del espacio público que los vecinos vienen pidiendo desde hace tiempo, principalmente para poder cargar el estacionamiento desde el celular”, sostuvo la concejala. Sin embargo, Quiroz fue contundente al subrayar su rechazo a dos artículos de la nueva norma, el 4 y el 18, porque “son profundamente regresivos y perjudican directamente a los vecinos y vecinas de Santa Fe”. El artículo 4 introduce una lógica de tarifas diferenciadas por zonas y franjas horarias que abre la puerta a..