Desde febrero se podrán regularizar las deudas tributarias en la provincia de Santa Fe

A partir del primer día hábil del mes de febrero y por noventa días corridos, se podrá regularizar deudas por impuestos, tasas y contribuciones, sus intereses y multas devengadas hasta el 30 de noviembre de 2019 con un interés simple mensual del 2%.

La Administración Provincial de Impuestos (API), mediante la Resolución General Nº 11/2020, dictó las disposiciones complementarias del Régimen de Regularización Tributaria dispuesto en la Ley 13976.

A partir del primer día hábil del mes de febrero y por noventa días corridos, se podrá regularizar deudas por impuestos, tasas y contribuciones, sus intereses y multas devengadas hasta el 30 de noviembre de 2019 con un interés simple mensual del 2%.

Quienes cancelen de contado los intereses se reducirán en un 70%. También podrán hacerlo por medio de planes de pagos de hasta 12 cuotas con una reducción del 30% de los intereses y un interés de financiación del 1,5% mensual, hasta 24 cuotas con una reducción del 15% de los intereses y un interés de financiación del 2% mensual y hasta 36 cuotas con un interés de
financiación del 2,50% mensual.

Las multas por incumplimiento a los deberes formales y materiales tendrán una reducción del 80%, excepto las cometidas por los Agentes de Retención y/o Percepción que será del 50% cuando hayan ingresado el impuesto retenido o percibido al momento del acogimiento de los beneficios del Régimen de Regularización.

Para acceder a los beneficios del Régimen dispuesto por la Ley 13976 los contribuyentes deberán ingresar en www.santafe.gov.ar/api: “Régimen de Regularización Tributaria – Ley 13976 donde podrán consultar las normativas legales y los trámites web habilitados.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..