Avanza la implementación del Programa Precios Cuidados en Santa Fe

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, avanzó en acuerdos para la implementación y seguimiento del programa nacional.

El titular de la cartera productiva santafesina se reunió en Buenos Aires con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la nación, donde concretaron una agenda para la implementación de Precios Cuidados en el territorio provincial. En este sentido, el ministro de Producción de Santa Fe aseguró que durante el encuentro, que contó también con la presencia de sus pares de otras provincias, se “pudieron manifestar las necesidades puntuales en lo que respecta al comercio interior y el seguimiento del programa Precios Cuidados”.

Específicamente desde Santa Fe “pudimos anunciar la próxima puesta en marcha del programa provincial de precios, que involucra a proveedores santafesinos de alimentos e insumos de la canasta básica y que reforzarán el programa nacional”, destacó Costamagna.

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN SANTAFESINA

En el marco de la agenda de reuniones en Buenos Aires, el ministro Costamagna junto al secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe, Fabricio Medina, se reunieron con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

Sobre el encuentro, Costamagna detalló: “Acordamos líneas de acción para el desarrollo de las principales producciones santafesinas como son la agricultura, ganadería, lechería y proyectos vinculados con la producción porcina y avícola. También hicimos hincapié en aquellos entramados productivos que hacen al desarrollo territorial santafesino: producción frutihortícola, floral, ovina, caprina, entre otras economías que hacen al arraigo y la inclusión de familias y jóvenes en toda la extensión provincial”.

“Fue una reunión sumamente positiva donde además se acordaron futuras líneas de trabajo para el Consejo Federal Agropecuario y avanzamos en ejes temáticos que tenemos en común con las provincias vecinas de la Región Centro. Fundamentalmente en lo relacionado a la infraestructura productiva”, concluyó el ministro de Producción santafesino.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..