Perotti firmó el pago de parte de la deuda de Anses

Fue durante una reunión con el presidente Alberto Fernández, Eduardo de Pedro y Vanoli. Son 773 millones de pesos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2019.

En una reunión que mantuvo en Buenos Aires con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador Omar Perotti firmó el pago de parte de la deuda que la ANSES mantiene con la provincia de Santa Fe, específicamente más de 773 millones de pesos que corresponden a los meses de noviembre y diciembre del año pasado.

El gobernador explicó que “desde el gobierno nacional confirmaron el envío del monto adeudado de los últimos dos meses de 2019 por un total de 773 millones de pesos, y que el mismo se realizará en dos pagos de 386 millones cada uno”.

Al respecto, Perotti señaló que “en esta coyuntura tan complicada, que la Nación comience a resolver las deudas que tiene con las provincias, es algo muy auspicioso”. Asimismo, remarcó  la importancia “que se comiencen a normalizar estos retrasos” y que “estos son recursos con los que necesitamos contar en estos momentos tan difíciles que atraviesa la provincia. Sabemos que es un momento duro, un momento difícil pero sabemos que le vamos a encontrar la vuelta. Ojala podamos contar con las herramientas necesarias a través del apoyo de la Legislatura provincial”.

Del encuentro que se realizó este lunes en la Casa Rosada, participaron también el ministro del Interior, Eduardo de Pedro,  el director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, y los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Formosa, Gildo Insfrán.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..