Créditos UVA: Nación y el Banco Central buscan una solución

Lo anunció la ministra María Eugenia Bielsa. Se pretende darles propuestas a las personas afectadas por el incremento de las cuotas.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, dio a conocer que se trabaja junto con el Banco Central a los efectos de brindarles propuestas a los sectores que cuentan con créditos para la vivienda que se ajustan a Unidades de Valore Adquisitivo (UVA).

En declaraciones a radio La Red, el funcionaria indicó que se busca “tener el universo exacto sobre quiénes son las personas que están afectadas por esta situación”, con el fin de “tener una propuesta para sentarnos a conversar o proponer con los sectores que están involucrados en este tema”.

En este contexto y en los primeros días del año, el Poder Ejecutivo dispuso “prorrogar por el mes de enero de 2020 el programa de cobertura creado por el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear)”.

El régimen de créditos ajustables por UVA comenzó a regir en abril de 2016e, a partir de la actualización por inflación.

La ministra Bielsa, por otra parte, señaló que “Argentina tiene un problema crónico para resolver el problema del hábitat”, habida cuenta de concebir la vivienda como “una cuestión numérica y nunca se ha dado una estrategia” en términos de “desarrollo del territorio”.

“La contracara de eso es el crecimiento de las grandes metrópolis”, recalcó la funcionaria, en tanto evaluó que se “puede pensar las políticas de hábitat con una estrategia federal, lo cual “puede ser un cambio sustantivo y apuntamos a eso”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..