Asoem no defiende a los municipales de Rincón que no cobran su sueldo

Los agentes no percibieron sus haberes de diciembre y la situación es sumamente complicada. Hay un expediente ingresado, pero no hay reacciones rápidas. “El gremio comunicó un paro por Whatsapp”, dijeron.

Los trabajadores y trabajadoras municipales de la ciudad San José del Rincón están desamparados ante un conflicto laboral. Todavía no cobraron los haberes de diciembre, el Ejecutivo ofreció como opción cancelar la deuda en dos cuotas, o una pero todo sería después del 20 de enero, ya que las arcas municipales dependen de una partida de coparticipación de la provincia.

Pero como si fuera poco en la pésima situación laboral y salarial, el gremio Asoem, cuyo secretario general es Juan Medina, no defiende a los afiliados. Integrantes de la Agrupación 8 de Noviembre explicaron la gravedad de la situación en el programa televisivo Apto para Todo Público. Walter Escalante (delegado) sostuvo que “estamos buscando respuestas oficiales porque no llegan, hay poco y nada de información de Asoem”.

Ante la falta de soluciones posibles, los propios trabajadores y trabajadoras se autoconvocaron y expusieron la situación al presidente del Concejo de Rincón, Facundo Amati (PJ).

Evelyn Genevie, quien también representa a los agentes municipales, sostuvo que “esta situación se podía prever”, pero además describió una insólita situación: “El gremio comunicó una medida de fuerza (que se cumplió hoy) por mensajes de Whatsapp”.

“Los tiempos que manejamos como empleados son urgentes y no percibir los haberes, en tiempo y forma, pone en situación crítica a los compañeros”, dijo Escalante.

Genevie también denunció que la conducción de Asoem los discrimina ya que les comunicaron que “sólo la gente que milita en el gremio va a ser representada”. Agregó que “Asoem toma decisiones sin consultar, no hicieron nada para aliviar la situación de los trabajadores”, sostuvo la trabajadora.

Por otra parte, Escalante comentó que el presidente del Concejo de Rincón los acompañó a una reunión en Casa de Gobierno con Carlos Kaufmann, encargado del área de Municipios y Comunas. Allí, se les dijo que el expediente está ingresado, pero la burocracia vuelve más lenta las reacciones de los estados.

La Municipalidad de Rincón cuenta con 170 empleados contratados y efectivos, y 110 practicantes. “Tenemos familia, queríamos tener una asamblea con el sindicato, pero nadie se tomó el trabajo de llegar a la Municipalidad y escuchar a los compañeros”, dijo Ecalante.

“Tratamos de que las personas pierdan el miedo a este personaje (Juan Medina) y si tienen miedo deben saber que no están solos, queremos justicia social, tenemos derecho al salario y a la carrera”, dijo Genevié. “El gremio toma represalias, el apriete es con las categorizaciones”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..