En busca de financiamiento

Omar Perotti mantuvo encuentros con Bielsa, Cafiero, Katopodis y De Pedro, entre otros funcionarios nacionales. Se busca avanzar en esquemas de trabajo conjuntos.

El gobernador Omar Perotti mantuvo este martes una serie de reuniones en Buenos Aires con funcionarios nacionales para coordinar y articular esquemas de trabajo con las distintas áreas del gobierno central y la provincia de Santa Fe. El jefe de la Casa Gris participó de encuentros con el jefe de Gabinete Nacional, Santiago Cafiero, con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro y con el subsecretario de Relaciones Financieras para el desarrollo, Christian Asinelli.

Al respecto, Perotti, que estuvo acompañado por el senador nacional Roberto Mirabella, destacó la necesidad de trabajar articuladamente con el gobierno nacional y señaló que han tenido “reuniones positivas, de trabajo. Santa Fe tiene que vincular y articular fuerte la presencia con la Nación, y la Nación con obras y presencia de acompañamiento en nuestro territorio. Queremos trabajar juntos a favor de los argentinos, queremos trabajar juntos a favor de los santafesinos”.

“Existe una necesidad de coordinar obras con la Nación, desde las más importantes como son las viales, ruta nacionales que cruzan nuestro territorio como la 33, la 11, 34; los accesos portuarios que son prioridad para la provincia de Santa Fe y la situación hídrica de la provincia que tiene la necesidad de coordinar acciones donde la Nación participe junto a las cuencas en la financiación de esos proyectos que son centrales para resguardar nuestra producción, garantizar el tránsito de nuestras cargas y la seguridad de las personas; hasta las obras menores”, indicó Perotti.

Sobre ese tema, explicó que “tenemos mucha necesidad de obra en cada pueblo, en cada ciudad, para mejorar el acceso al agua y las cloacas. Y esta son las inversiones menores que generan mano de obra más intensiva, prioritaria para una etapa difícil, dura como se está viviendo”.

Asimismo, el gobernador manifestó que “como provincia queremos mantener un vínculo permanente de trabajo coordinado con la Nación” y que es importante sentir el acompañamiento del gobierno nacional “para proteger las áreas productivas en las que son necesarias obras de fondo”.

Perotti puntualizó que, además, esta visita se enmarca “en una estrategia para que la provincia tenga mayor presencia en el marco internacional, en el comercio exterior, en la colocación del trabajo santafesino en el mundo” y que se puedan aprovechar “todas aquellas posibilidades de financiamiento y cooperación internacional”.

La jornada comenzó con un encuentro en Casa Rosada con el secretario Asinelli, en la que estuvo presente también el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto. Luego, en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, mantuvieron un encuentro con Gabriel Katopodis, de la que participó la titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana.

Por la tarde, visitó al ministro del interior, Wado de Pedro, y posteriormente, Perotti se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y cerró la jornada con un encuentro con la ministra María Eugenia Bielsa.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..