Se reglamentó el impuesto a la adquisición de dólares

La resolución oficial establece un gravamen del 30% también para el pago de bienes y servicios en el exterior y servicio digitales que se paguen en dólares, entre otras cuestiones.

El “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (PAIS) ya cuenta con su reglamentación, de acuerdo a lo publicado en la Resolución 4659/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial. El objetivo del gobierno nacional es fomentar “el desarrollo nacional con equidad, incentivar que el ahorro se canalice hacia instrumentos nacionales y, al propio tiempo, propender a la sostenibilidad fiscal”. De esa forma, ya rige el gravamen del 30% para la compra de la divisa estadounidense y para la compra de productos o servicios al exterior que se abonen en pesos, aunque quedarán exentas las personas o empresas que adquieran moneda extranjera para hacer frente al pago de deudas.

También están sujetos al gravamen servicios prestados por sujetos no residentes; servicios en el exterior contratados por agentes de viajes y turismo; servicios de transporte internacional de pasajeros y servicios digitales que se paguen en dólares.

Asimismo, se informó que se cobrará el 30% a quienes no lo hayan pagado o lo hayan hecho de manera parcial desde que comenzó a regir la medida, el pasado 28 de diciembre.

 

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..