Mujeres choferes de Rosario van por la paridad

Así lo expresaron ante el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, en una reunión que tuvo lugar en Rosario. Bregan por el cumplimiento de la ordenanza que regula las vacantes en esa ciudad.

El gobierno provincial, a través del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Roberto Sukerman, llevó adelante un encuentro en Rosario con mujeres choferes de colectivos para analizar los desafíos existentes en relación con los derechos de las trabajadoras del sector.

En este sentido, el titular de la cartera manifestó: “Estamos dispuestos a realizar las gestiones pertinentes frente a la Municipalidad de Rosario para garantizar la real implementación de la ordenanza local que establece la paridad de género para cubrir vacantes”.

“Asumimos el compromiso con las mujeres choferes de colectivos de escuchar todas sus demandas, además de generar políticas públicas de inclusión para el colectivo de mujeres y la diversidad”, amplió Sukerman.

En ese marco, las conductoras señalaron que el principal reclamo es el cumplimiento efectivo de la ordenanza municipal que establece la paridad de género, para cubrir las vacantes que se producen en las líneas de transporte de empresas públicas y privadas, que debe ser en una proporción del 50%.

Además, remarcaron la importancia de avanzar en la incorporación paulatina, a través del Registro de Mujeres Postulantes establecido en el artículo 3 de la normativa vigente para la ciudad, al tiempo que destacaron la necesidad de contar con delegadas sindicales para aumentar los niveles de protección y velar por las necesidades de las trabajadoras.

En la ciudad de Rosario se estima que hay 800 mujeres con licencia de conducir, habilitadas para servicios públicos; mientras que los varones suman un total de 24 mil.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..