El Centro Comercial a la expectativa del crecimiento del consumo

Desde la entidad local que nuclea a la mayoría del sector, sostienen que hace casi dos años que hay caída. La peatonal sigue siendo el lugar al que todos aspiran, pero asoma con mucha fuerza Aristóbulo del Valle.

Los números que publica el Centro Comercial de Santa Fe sobre la actividad de sus asociados marca números negativos desde hace tiempo.

Martín Salemi, presidente de la entidad, sostuvo en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público que “venimos muy golpeados en el comercio, hace 23 meses que hay caída, tuvimos veranitos, pero no termina de alcanzar”.

“El comercio lo que hace en las crisis es achicar rentabilidad, luego, luego se empieza a comer stock de capital que es lo que viene haciendo la gran mayoría, luego expulsa mano de obra, y lo próximo que viene es el cierre”, explicó el dirigente.

“Las expectativas están centradas en levantar el consumo, pero creo que esta vez llegó tarde, ahora estamos esperando a febrero, la venta por el inicio de clases”, comentó Salemi.

En cuanto a la ubicación geográfica “vedette” de la ciudad, el dirigente sostuvo que “todos los comerciantes quieren tener un local en la peatonal, aunque hemos visto bastantes cierres, pero hubo un cambio, algunos comercios se mudaron a Aristóbulo del Valle”.

En cuanto a las dificultades que se presentan a los comerciantes, analizó que “a todos les cuesta mantener los empleados, las leyes sociales, pagar la luz, pero todos esperan la bendita reactivación”.

Por último, Salemi indicó que “es un año de transición, si no se hacen locuras y se sientan las bases del crecimiento todos vamos a estar mejor.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..