Duro golpe para la industria automotriz

En diciembre pasado, la producción nacional de vehículos cayó un 29,1% en la comparación interanual. Las exportaciones fueron de 18.965 unidades, 5,8 % más respecto a noviembre y 17,4 % por debajo del mismo mes de 2018.

Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en diciembre pasado –con nueve días hábiles de producción promedio debido al receso estival–, la producción nacional de vehículos fue de 14.524 unidades, un 46,4 % menos respecto a noviembre y un 29,1 % por debajo en la comparación interanual.

Asimismo, la entidad informó que el sector exportó 18.965 vehículos, 5,8 % más respecto del mes anterior y 17,4 % menos en relación con diciembre de 2018. En cuanto a las ventas, se comercializaron 31.151 unidades, volumen que se ubicó 36 % por sobre el desempeño de noviembre, y bajó 35,7 % al comprarlo con igual mes del año anterior.

Sobre las exportaciones, ADEFA precisó que durante el mes pasado se registraron 18.965 unidades, un 5,8 % más en su comparación con las 17.921 unidades enviadas en noviembre anterior y un 17,4 % menos respecto de diciembre de 2018.

En este sentido, el acumulado anual indica que el sector automotor produjo 314.787 unidades, un 32,5 % menos respecto de las 466.649 que se fabricaron en el mismo período de 2018. En el mismo lapso, se exportaron 224.248 vehículos, 16,7 % menos respecto de los 269.360 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018.

“La producción se ha visto afectada por varios factores a lo largo del año. A la contracción del mercado interno por los desequilibrios macroeconómicos, se sumó una menor demanda de nuestros productos desde Brasil, principal destino de nuestras exportaciones”, detalló Gabriel López, presidente ADEFA. Y agregó a modo de conclusión: “Es fundamental encontrar las herramientas que estabilicen las variables de la economía y despejen la incertidumbre en el mercado local para que, sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a revertir los resultados interanuales negativos que venimos registrando en los últimos años”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..